¿Puede ser peligroso consumir avena?
Buenas y salsas,
continuamos en el camino de la alimentación sana y consciente. En esta ocasión
quiero hablarles de la avena: un cereal que, como todos sabemos, es un
excelente alimento para nuestra salud. Sin embargo, una mala cocción o su
utilización incorrecta puede hacer de su ingesta algo…¡contraproducente!
Si volvemos la
vista atrás podremos observar que la avena forma parte de la historia de la
alimentación humana desde hace largo tiempo. Son muchos los pueblos que se
han nutrido con este cereal a lo largo
de los siglos. Sin embargo, todos ellos lo hacían remojando la avena durante
horas y luego cociéndola a través del hervor prolongado.
Sólo en los últimos
100 años existen registros del consumo de avena sin este remojado previo y
posterior hervor (es decir, la avena tostada, licuada o cruda).
Ustedes se
preguntarán cuál es el problema con esto, y es sencillamente que la avena que
no se ha cocido adecuadamente contiene almidones crudos, inhibidores
enzimáticos, ácido fítico y lectinas que no han sido debidamente transformadas
y resultan indigestas para el ser humano. Si consumimos avena arrollada cruda o
tostada en forma regular, tarde o temprano es muy probable que desarrollemos
trastornos como afecciones digestivas, alergias, inflamaciones, carencia de
minerales (hierro, zinc, calcio, magnesio o fósforo) así como otros problemas.
Es por este motivo
que el grano de avena integral debe ser remojado en agua y luego cocinarse bien
o darle una buena cocción. Si hablamos de la avena arrollada, lo ideal es
dejarla un tiempo en remojo y luego cocinarla o directamente cocinarla (pero
nunca remojarla y consumirla). La tercera opción es consumir avena instantánea,
esta se hidrata y listo.
Actualmente hay
muchísimas opciones en el mercado que incluyen avena arrollada sin cocer, como
la granola con avena arrollada y tostada (en una sartén o cacerola), las barritas de avena arrollada, los
yogures con avena arrollada ligeramente tostada, y muchas, muchas más.
La avena, al igual
que el arroz, trigo y otros cereales requiere de un proceso para que nuestro
organismo sea capaz de digerirla y aprovechar sus nutrientes. La única
diferencia está en que la avena, a diferencia de otros, se arrolla; es decir,
se aplasta el grano para que sea más fácil de
utilizar y se le hace una sutil pre-cocción que de ningún modo cocina
sus almidones o transforma sus antinutrientes, como sí lo hace la cocción.
Seguramente a nadie se le ocurriría comer arroz crudo, ¿pero qué pasaría si
alguien lo muele y lo pre-cocina?
Los cereales que, como la avena, se componen de al menos un 50% de almidón, requieren de cocción que transforme esas partículas para poder ser digeridas. Esta transformación se logra a través del remojo y hervor del cereal (alimentación consciente), o mediante su remojo, germinación y fermento (alimentación viva).
Los cereales que, como la avena, se componen de al menos un 50% de almidón, requieren de cocción que transforme esas partículas para poder ser digeridas. Esta transformación se logra a través del remojo y hervor del cereal (alimentación consciente), o mediante su remojo, germinación y fermento (alimentación viva).
Para hacer leche de
avena arrollada, debemos elaborarla a partir de avena remojada, cocida y
tamizada, en lugar de emplear la avena arrollada cruda y licuada. En el caso de
que busquemos consumir leches vegetales crudas, la opción no sería entonces leche
de avena, sino las semillas oleaginosas y los frutos secos, (sésamo,
girasol, almendras, nueces, etc.).
Para mayor información www.pablitomartin.com.ar o
en mi sexto libro de cocina “Fast Food Consciente”. Y recordá que “somos lo que
comemos, y lo que hacemos”. ¡Hasta la próxima!
Pablito
Martín. Chef – Periodista.
Yo uso avena extrafina para rebozar, no es bueno? (xq se cocina en el horno pero no tiene hervor..)
ResponderEliminarY cuanto tiempo se cocina luego de dejarla en remojo? Lo peor q luego de cocinarla a lo sumo se le puede sacar un poco de agua y tiene q ir directo a la licuadora si se pretende hacer leche porque queda algo todo pastozo.. no entiendo lo del tamizado una vez cocida.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarla avena instantánea sí se puede remojar y consumir? qué diferencia hay entre la avena instantánea y la avena arrollada? Muchas gracias
ResponderEliminarcuanto tiempo hidrato la avena instantanea?
ResponderEliminarYo la uso para hacer budines. Compro avena común (no instantánea) y la uso en la preparación sin hidrátala , la estoy usando mal? Gracias
ResponderEliminarQueremos respuestas! Gracias!
ResponderEliminarpor favor, respuestas a esas preguntas interesantes que hicieron!! gracias!!! :)
ResponderEliminarAcá están todas las respuestas: https://alimentoyconciencia.com/la-avena-asi-no/
ResponderEliminarSigan este blog, es mucho más serio: https://alimentoyconciencia.com/blog/
En esta reseta explica muy bien los pasos para preparar la avena para que sea mucho más digerible: https://alimentoyconciencia.com/galletitas-de-avena-con-historia/
ResponderEliminarTengo mis dos hijos que les gusta comer la avena cruda!! ��
ResponderEliminar